





Este domingo nos toca la típica comida de domingo: la socorrida paella. Creo que hay tantas recetas de paella como hogares hay en España. He oído decir que si a la paella no se le ponen cebollas, que si no se le ponen guisantes, etc. Vale, pero hoy les voy a contar cómo la hago yo.
Ingredientes:
Para el sofrito:
-media cebolla
-un par de dientes de ajo
-1 vaso de vino
-colorante alimentario
-aceite de oliva
Para el resto.
-un puñadito de guisantes.
-mejillones, gambas, cigalas, calamares
-arroz
-zanahorias
-caldo de pescado
-sal
-aceite de oliva
Elaboración. En primer lugar doro un poco las zanahorias y las reservo (en algunas ocasiones también sofrío tiras de pimiento que luego coloco por encima). En el mismo aceite, doro la cebolla, junto con el ajo. Cuando tienen color les añado un vaso de vino y lo dejo al fuego para que el alcohol se evapore. Añado el colorante y el caldo. La medida de este dependerá de cómo les gusta de caldoso el arroz; normalmente para este tipo de arroz yo le pongo 3 medidas de agua por una de arroz, ya que me gusta un poco caldosito.
Seguidamente dejo hervir todo junto a las tiras de los calamares, la zanahoria y los guisantes. Cuando empiece a reducir, y una vez lo hayan probado y esté gustosito, añadir el arroz. Cuando el arroz todavía esté un poco duro añadir los mariscos que hayan decidido ponerle. Para que el arroz quede en su punto hay que apartarlo cuando esté el interior del grano un poco duro.
Se aparta. Yo lo tapo con un paño de cocina bien limpio y encima le pongo papel de aluminio, y de esta manera lo dejo reposar durante unos 10-15 minutos.
Está perfecto para comer. Buen provecho
La piña no sólo es deliciosa, también es sana y nutritiva. La piña tiene vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada.Las piñas son una gran fuente de vitamina C y pueden comerse crudas o ser utilizadas en la cocina. Las piñas tienen poquísima cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
Ingredientes:
-1 piña tropical
-langostinos
-1 lata de maiz
-5 palitos de surimi
-salsa rosa a gusto
Elaboración
Paso 1- Es el más "complicado". Hay que cortar el 25% superior de la piña, con la idea, de vaciarla posteriormente y utilizarla como recipiente para servir la ensalada. Con el mismo instrumento con el que vaciamos las papas para rellenar vaciar la piña y reservar.
Paso 2- Guisar los langostinos. Cortarlos y hacer lo mismo con el surimi. Mezclar piña, langostinos, surimi y la lata de maiz, junto con la salsa rosa. Servir en la piña.
Evidentemente cuanto más fria a la hora de servir, más rica que va a estar.