lunes, 12 de octubre de 2009
PASTA CON SALSA DE CALABAZA
martes, 6 de octubre de 2009
ROPA VIEJA
Pelar las papas y cortarlos en dados grandes. Freir y unir a la carne y los garbanzos. Saltear en una sartén una cebolla, cortada pequeña, junto con los dados de chorizo. Una vez estén cocinados poner la salsa de tomate y darle un hervor. Poner el resultado junto a lo anterior. Dar un hervor todo junto y espolvorear con el pereji.
sábado, 26 de septiembre de 2009
CAZUELA DE PESCADO Y ESCALDÒN DE GOFIO






martes, 22 de septiembre de 2009
PIANON DE CHOCOLATE




viernes, 11 de septiembre de 2009
MERLUZA EN SALSA VERDE




jueves, 3 de septiembre de 2009
POLLO SALTEADO CON NARANJAS Y ALMENDRAS

domingo, 30 de agosto de 2009
PAELLA
Este domingo nos toca la típica comida de domingo: la socorrida paella. Creo que hay tantas recetas de paella como hogares hay en España. He oído decir que si a la paella no se le ponen cebollas, que si no se le ponen guisantes, etc. Vale, pero hoy les voy a contar cómo la hago yo.

Ingredientes:
Para el sofrito:
-media cebolla
-un par de dientes de ajo
-1 vaso de vino
-colorante alimentario
-aceite de oliva
Para el resto.
-un puñadito de guisantes.
-mejillones, gambas, cigalas, calamares
-arroz
-zanahorias
-caldo de pescado
-sal
-aceite de oliva
Elaboración. En primer lugar doro un poco las zanahorias y las reservo (en algunas ocasiones también sofrío tiras de pimiento que luego coloco por encima). En el mismo aceite, doro la cebolla, junto con el ajo. Cuando tienen color les añado un vaso de vino y lo dejo al fuego para que el alcohol se evapore. Añado el colorante y el caldo. La medida de este dependerá de cómo les gusta de caldoso el arroz; normalmente para este tipo de arroz yo le pongo 3 medidas de agua por una de arroz, ya que me gusta un poco caldosito.

Seguidamente dejo hervir todo junto a las tiras de los calamares, la zanahoria y los guisantes. Cuando empiece a reducir, y una vez lo hayan probado y esté gustosito, añadir el arroz. Cuando el arroz todavía esté un poco duro añadir los mariscos que hayan decidido ponerle. Para que el arroz quede en su punto hay que apartarlo cuando esté el interior del grano un poco duro.
Se aparta. Yo lo tapo con un paño de cocina bien limpio y encima le pongo papel de aluminio, y de esta manera lo dejo reposar durante unos 10-15 minutos.
Está perfecto para comer. Buen provecho
jueves, 13 de agosto de 2009
Lomo de cerdo relleno
lunes, 27 de julio de 2009
BERENJENAS EMPANADAS
domingo, 19 de julio de 2009
BUBANGOS RELLENOS

