domingo, 31 de enero de 2010

DELICIAS DE POLLO



Esta receta la tenía guardada desde hace unos meses, entre otras cosas porque es un clásico. La había leído en el foro MR desde que empecé a entrar en el foro, y me pareció maravillosa. La cociné en el cumpleaños de mi hija, y como aperitivo genial. Hice bastantes con lo que congelé la mitad más o menos y me resolvió muchas cenas. Es algo muy parecido a los famosos nuggets de pollo, pero a diferencia de ellos le podemos poner verdura dentro , con lo que "engañamos a nuestros enanos".
Yo voy a copiar la receta tal cual del foro, aunque hay muchas versiones, pues una de ellas. 




Ingredientes


-1 pechuga de pollo
-50 g. de miga de pan
-50 g de leche
- 1 diente de ajo
-50 g. de queso philadelfia o similar
-sal y pimienta
- 1 huevo
-pan rallado


Elaboración:


Triturar el ajo 4 seg. v 6. añadir la pechuga troceada y triturar  5 seg a v 7. Añadir el pan, el queso , la sal y la pimienta. 7 seg. más a v.7
Con la masa resultante hacer porciones pequeñas. Un pequeño consejo no hacerlas muy gordas, porque engordan más en la sartén. Les recomiendo que las hagan planitos. 
Pasar por huevo y pan rallado y freir en abudante aceite caliente.




A los niños les encanta y a los grandes también. No les recomiendo que pongan más de 1 diente de ajo, ya que si no se estarán acordando de el durante unas horas. 



Voy a añadirles un enlace de otra versión con algo más de verduras, la encontrareis en el Blog de Canelona, entre otras muchas exquisiteces

sábado, 23 de enero de 2010

SOPA DE MARISCOS



Esta receta la copiado del blog Erruki Laurel, el cual les invito a que lo visiten ya que es una cocinera excepcional, evidentemente....... que sería de una copia sin unos "tuneos" míos. En este caso es involuntario. La receta de ella era solo con mejillones, pero al ir a la pescadería solo le quedaban unos pocos, con lo que yo compré unas tiras de calamar y unos langostinos.


Ingredientes:


-1/4 kg de mejillones
-6 o ocho langostinos
-200 grs de tiras de calamar troceadas
-1/2 cebolla
- 1 rama de apio
-100 ml de vino blanco
- 2 ramitas de perejil
-500 ml de agua
-100 g de arroz
-1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
-1 pellizco de azafrán
-30 gr. de aceite
- 2 cucharadas de tomate frito
-sal y pimienta al gusto
-perejil troceado para decorar.




Elaboración:


La receta se elabora en dos partes.


Parte 1-El caldo
-Limpiar bien todos los mariscos y poner en el recipiente varoma
Echar en el vaso 500 ml de agua, la nuez de mantequilla, el apio , las dos ramas de perejil, la media cebolla, el vino, la sal y la pimienta. Cerrar bien el vaso y poner el varoma encima. Programar 18 m. varoma, v 1. Una vez finalizado colar bien el caldo y reservar. Quitar la cascara de los mejillones, pero dejar algunos con ella, porque quedan muy bonitos en el plato.


Parte 2- El sofrito
-Lavar bien el vaso y añadir la cebolla y el ajo, trocear durante unos segundos y añadir el aceite. Programar 8 m. 100 º, v 1
-Añadir el tomate frito , el arroz y el caldo reservado. Poner agua hasta que llegue a los litros. Tapar el vaso y programar 20 minutos, v . cuchara y giro a la izquierda.
- Dejar reposar un poco en el vaso y servir, decorandolo con el perejil picado.


Aparte del tema de los mariscos, yo también le he puesto un poco menos de arroz, de lo que nos sugería, y le he añadido más agua.


Es un plato completísimo. Ese día yo tenía segundo plato preparado, pero la verdad, me hubiera quedado perfectamente solo con el primero. 
Espero que les guste tanto como a mi. 







Buen provecho

viernes, 22 de enero de 2010

CAZUELA MAR Y MONTAÑA



El  plato de hoy no puede ser más fácil, pero la mezcla de sabores hará que lo disfruteis muchísimo. Desde siempre me ha encantado mezclar ingredientes, y disfruto mucho de los resultados. 


Ingredientes:


-dos solomillos de ternera
-8 langostinos
-3 dientes de ajo
-un vaso pequeño de vino tinto
-un chorrito de aceite
-sal y pimienta al gusto


Elaboración


En primer lugar pelar los langostinos dejando la cabeza y el rabo. Reservar
Pelar y cortar los dientes de ajo.
En una sartén poner un chorro de aceite y introducir al mismo tiempo los ingredientes, excepto el vino, ir dándole vueltas hasta que adquiera el punto que a Vds les guste. A mi particularmente me gusta poco hecho, en este momento se añade el vino y con cuidado ir aplastando la cabeza del langostino para que vaya soltando el jugo. Ese jugo teñirá la sartén de naranja. Dar un par de vueltas y sacar. 


Yo lo he acompañado de unas papas guisadas y de verdad que estaba de rechupete. 




Buen provecho.

viernes, 15 de enero de 2010

PAPAS CAJUN A MI MANERA

Tenía ganas de hacer unas papas "especiales" como acompañamiento de una carne, y recordé que había leído en muchos blogs la idea de hacer unas papas al horno con especies, con lo que de todas las ideas que he cogido pues he hecho mi propia versión.




Son muy fáciles de hacer y muy fáciles de comer ya que es el complemento ideal. 


En cuanto a las papas, en mi caso he utilizado unas papas pequeñas rosadas, papas nuevas, que han sido las ideales para este plato. En Canarias somos muy afortunados, porque las papas han sido de gran consumo, y existen una gran variedad de tipos, os dejo el enlace:http://www.papasarrugadas.com/ para que aprendais un poco más sobre la papa en Canarias.




Ingredientes:


-papas nuevas, 4 o 5 por persona
-aceite
-1 vaso de vino blanco
-orégano
-sal
-pimentón


Elaboración:


En primer lugar lavar muy bien la papa, no debe quedar ningún resto de tierra. la cortamos en gajos grandes, en mi caso como la papa era pequeña con cortarlas en cuartos fue suficiente.


Untarlas bien en aceite, y añadir el pimentón , el orégano, la sal y el vaso de vino , darles la vuelta un par de veces para que quede bien impregnadas de las especies, todo esto en una bandeja apta para el horno. 


Con el horno precalentado durante 10 minutos a temperatura de 170 grados introducir las papas bien tapadas en papel de aluminio para que no se nos sequen. En cuanto al tiempo de horno siempre dependerá del cada horno. Con pinchar la papa y comprobar que está cocinada es suficiente. los últimos minutos los he horneado sin el papel de aluminio..........






Buen provecho


miércoles, 30 de diciembre de 2009

PAPAS RELLENAS



Ummmmmmmmm hoy estoy que me muero del gusto. 
Por un lado me he quedado solita en casa, trasteando como a mi me gusta, y por otro lado he preparado esta comida que me encanta, pero la he hecho como la hacía mi madre aunque he aprovechado la tecnología. 

Ingredientes:

- 8 papas grandes
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 trozo de pimiento rojo
-1 lata de tomate triturado
-1 lata de carne Corneed beef 
-la misma cantidad de carne de ternera molida
-orégano
- 1 paquete de aceitunas. 




Elaboración:

Pelar las papas , cortar la parte inferior  (para poder sentar la papa) y sacarle el interior con un vacía papas. Reservar en agua para que no ennegrezcan.

Trocear media cebolla pequeñita y poner en la sartén con un poco de aceite, sofreir, añadir posteriormente como 1/3 de la lata del tomate, y luego las carnes , en último lugar las aceitunas troceadas. No salar porque entre las aceitunas y el corneed beef tiene suficiente. 

Por otro lado hacer una fritura con la otra media cebolla, el pimiento, el tomate, y si quieres añadir un poco de vino y alguna otra especie, pues tiene cabida. Este paso lo he hecho en la thermomix mientras que hacía el otro sofrito de la carne, para ahorrar un poco de tiempo. Yo  solo he puesto las verduras, añadir agua y triturar. 


Rellenar las papas y colocarles en la parte superior un "sombrero" de lo mismo que le hemos quitado a las papas para que no se salga el relleno. 
Añadir la fritura y cocinar las papas. Tened cuidado con el tiempo de coción, hay que dejarlas un poco duras, ya que al estar vaciadas con el mismo calor se terminan de hacer. 


Antes , por lo menos en mi pueblo no existía la carne molida, con lo que solo se usaba la carne de lata para hacer esta receta, mi madre vaciaba las papas con un cuchillo con lo que se pueden imaginar el trabajo tan grande que tenía esta receta. Hoy en día lo tenemos todo mucho más fácil. Mi madre lo hacía de "pascuas a Ramos" , eso si, hacía un caldero para un regimiento. 



Espero que les guste tanto como a mi. 



Buen provecho

miércoles, 23 de diciembre de 2009

PESCADO ENCEBOLLADO



Bueno creo que con esta receta no voy a descubrirles nada nuevo, es de la de toda la vida, pero la verdad es que me encanta. No se si ha de ser por la edad, pero cada día me gusta más el pescado. 

Esta receta se ha hecho de toda la vida en mi casa, y no por eso me ha dejado de gustar. Hoy en día yo la adapto un poco a mis gustos, pero el fondo sigue siendo el mismo



Ingredientes:

-1 rodaja de pescado por persona, en mi caso he utilizado merluza
-1 cebolla grande
-1 pimiento rojo
-1 par de dientes de ajos
-1 vasito de vino blanco
-harina para rebozar
-1 hoja de laurel
-1 poquito de pimentón

Elaboración:

En primer lugar pasar las rodajas de pescado por harina y freir. Reservar

En el mismo aceite donde se ha frito el pescado, quitar un poco del aceite y pochar las cebollas cortadas en juliana, el pimiento cortado en rodajas y los dientes de ajo cortados en láminas finas. Cuando la verdura ya esté blanda, añadir el pimentòn, el vaso de vino y la hoja de laurel. Dejar hacer para que el alcohol del vino se evapore. 

Añada un vaso de agua generoso y dejar hervir, cuando empiece a consumir un poco añadir las rodajas de pescado y deje hervir de nuevo. Apagar y dejar reposar un poco antes de comer. 




Les recomiendo que se cueca en un recipiente bajo y ancho para que de esa manera las rodajas del pescado quede una al lado de la otra. Tened cuidado de no reguisar el pescado, porque se nos rompería a la hora de servir y por otro lado el pescado lleva lo justo de fuego, si nos pasamos queda seco. 

Lo ideal es servirlo acompañado de unas papas guisadas. 


Buen provecho a todos 

martes, 15 de diciembre de 2009

GALLETAS DE MANTEQUILLA

Me gusta mucho implicar a mi hija en la cocina, siempre que me ve cocinando pone su silla y se pone al lado mucho con lo que pensé que con un rodillo iba a ser "la reina de la fiesta". Además en la realización también estuvo mi sobrina. Se lo pasaron genial. 
Si tienen hijos les recomiendo que las hagan con ellos, ya que se lo pasan en grande y están muy pero que muy buenas. 



La receta es muy sencilla, es un mix de muchas recetas que he visto por Internet. 


Ingredientes:


-250 grs de harina
-140 grs de mantequilla
-100 grs de azucar
-1 pizca de esencia de vainilla
-1 pizca de sal


Elaboración:


Batir la mantequilla con el azucar hasta que la masa esté muy suave. añadir el huevo e ir incorporando poco a poco la harina tamizada y la pizca de sal y la vahinilla. Amasar hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.


Para la thermo: Batir la mantequilla con el azucar durante unos segundos a ve. 5, añadir el huevo la vahinilla y la sal, y batir unos segundos más a la misma velocidad. añadir el harina y poner unos segundos a v. espiga. 








Les recomiendo que la pongan como 1/2 hora en la nevera, ya que la hará más fácil de cortar. 
Poner harina en la mesa donde vayamos a trabajar para evitar que se pegue a la superficie de trabajo. Estirar con un rodillo e ir cortando con un cortapasta. Con los sobrantes, pues volver a amasar y seguir cortando. Se aprovecha todo. 
Se decora como quieran, como la iban a hacer las niñas se ha comprado adornos de colores .


Se hornean hasta que estén doradas. No dejarlas muy blancas. 




Buen provecho

jueves, 10 de diciembre de 2009

ALBÓNDIGAS QUECA



Lo siento!
Una vez más he copiado. Es que cuando veo algo en un blog.... o me entra..... o no me entra......
No soy muy de albóndigas, pero cuando vi estas sabía que si..... que estas eran para mi. 
Las he copiado del blog de Queca.
No he hecho cambios, con lo que se las cuento para que Vds sigan copiando.



Ingredientes:

-1/2 kg de carne ternera/cerdo picada
-un par de puñados de cebolla frita como la de Ikea( todos los centros comerciales la tienen)
-2 cucharadas de perejil bien picado
-1 huevo
-1 chorrito de leche
-1 chorrito de brandy
-sal y pimienta al gusto

Para la salsa:
- un par de cucharadas de aciete
-cebolla bien picada
-2 o tres puñados de cebolla frita
- 1 vaso de agua
-1 vaso de vino
- 1 cucharada de las de postre de harina
- avecrem de carne
- 1 cucharada de vinagre de Módena



Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de las albóndigas, se hacen las bolas y se frien. Se reservan en papel absorbente para dejarlas libres de grasa
En una sarten ponemos el aceite y la cebolla y la dejamos dorar lentamente. Una vez conseguido añadimos la cebolla frita y la cucharada de harina, remover muy bien para que la harina se tueste. En este momento añadimos el agua, vino , la pastilla y el vinagre, mezclamos todo muy bien. Cuando rompa a hervir introducir las albóndigas que teníamos reservadas y bajar el fuego. Dejarlas hacer a fuego lento hasta que la salsa tengo el espesor que nos guste. 







De verdad que no se van a arrepentir. Les va a encantar. Muchas gracias Queca

viernes, 4 de diciembre de 2009

Tarta rusa de salmón



La verdad que estoy pasando una etapa de "poca inspiración", con  lo que me estoy dejando acosejar bastante de las revistas y de las páginas de cocina que visito en Internet.
Esta comida que les presento a continuación la he sacado de una de las revistas de cocina. De las que compro de toda la vida, como venga un representante de la editoral a casa y vea la de revistas que conservo , pues seguro que me da premio.
Me gustan las espinacas, me gusta el salmón y me encanta el hojaldre, con lo que he visto en la receta la combinación ideal . Vamos a explicarla


Ingredientes:
Una plancha de hojaldre
-100 grs de salmón fresco.
-1 cebolla
-200 grs de espinacas, las he usado congeladas
-2 cucharadas de harina
-leche
-nuez moscada, pimienta molida y sal
-piñones



Elaboración

-En primer lugar asar el salmón a la plancha. Desmenuzar.


-En una sartén sofreir la cebolla picada muy finamente . Cuando esté terminada unir con el salmón y reservar.


-Hacer unas espinacas a la crema de la siguiente manera: En una sartén dorar un diente de ajo picado muy finito, cuando tenga color añadir las dos cucharadas de harina y remover para que la harina se tueste. Una vez haya tomado color, añadir la leche, que se irá cuajando poco a poco, Cuando ya esté un poco cuajado añadir la nuez moscada, sal y pimienta negra al gusto, mover y añadir la espinaca. Apartar cuando ya tenga una consistencia cremosa. Reservar


-Estirar la plancha de hojaldre y empezar a montar el plato, en primer lugar el salmón, hacerlo solo en la mitad de la plancha, en segundo lugar las espinacas y el último lugar los piñones.




-Cerrar la plancha, y pintar con huevo batido en la parte superior.
-Hornear. En cuanto al tiempo de horno dependerá de los mismos. Una vez este dorado es suficiente.




Buen provecho

sábado, 21 de noviembre de 2009

PASTEL DE CHOCOLATE DE LA ABUELA


SIIIIIII......... Lo he copiado. Es que desde que lo vi no me pude resistir. Fue amor a primera vista. Sabía que me iba a gustar y por supuesto no me ha decepcionado. La idea la puso Nieves del blog "Dulce y Salado"
No le he cambiado nada de lo que ella puso. Se los transcribo para que el que quiera me lo copie

Ingredientes:

- 1 manzana
- 3 huevos
-125 grs de chocholate
-125 grs de mantequilla
-125 grs de azucar
-75 grs de harina
-25 grs de maicena



Elaboración:

Pelar y cortar en grandes trozos la manzana. Introducirla en el microondas y cocerla durante 4 minutos.
Deshacer el chocolate y la mantequilla en el microhondas. Yo lo que suelo hacer es poner la función descongelar y de esa manera no se altera ni la mantequilla ni el chocolate.


 


Montar los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen.
Tamizar la harina y la maicena con los huevos, y con movimientos envolventes añadir también  la mezcla de chocolate/mantequilla .
Coger el molde que se vaya a usar y untarlo de mantequilla, ponerle un poco de harina. Colocar los trozos de manzana por encima del bizcocho . Meter en el horno precalentado a 170º durante 1 hora, ese tiempo puede variar en función del horno. Yo lo tuve 40 minutos y fue suficiente.








Espolvorear de azùcar glass por arriba para adornar.
Se los recomiendo ya que es increible el sabor. Por fuera queda muy crujiente y por dentro muy blandito y el sabor que le aporta la manzana es espectacular.

Buen provecho